Actividades extraescolares 2023/2024

                                           

CALENDARIO ACTIVIDADES 2023/2024

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL CENTRO

 

Presentamos una  entrevista al personaje literario propuesto: Poncia y una adaptación de la obra lorquiana.

Dicho proyecto se inserta dentro del PROGRAMA  CIMA y, concretamente, en el Ámbito de Conocimiento: PCL y COMUNICACIÓN y su línea de actuación: TEATRO EN EL AULA.

Para ello, hemos entrevistado al personaje lorquiano de La casa de Bernarda Alba por ser testigo de las desgracias de esa familia. Nos ha contado cómo se desató la tragedia y cómo vivieron el drama esas mujeres de un pueblo rural de España.

 

 
   

 

 

Ha llegado el día de representar la obra de José Zorrilla: nuestro Don Juan Tenorio, al que hemos leído en cómic, y hemos hecho nuestro personaje.  Todos los demás también nos han acompañado durante el curso: doña Inés ,don Luis, doña Ana y Ciutti, junto con las narradoras e introductoras del contexto histórico-literario.

Así, decidimos montar una diminuta compañía de teatro: CUARTO ACTO. En este periplo teatral, hemos  seleccionado los diálogos, los actores y actrices, nos hemos reído, nos hemos comunicado, hemos trabajado en equipo, pero, sobre todo, HEMOS  APRENDIDO MUCHO.

De eso se trata, ¿no?

      
 

Presentamos las actividades sobre el ámbito de conocimiento Arte y Cultura  y su línea de actuación Vivir y sentir el flamenco del Programa CIMA.


Los alumnos de 1° Bachillerato  C y 4° ESO han investigado sobre la relación entre el poeta granadino, García Lorca, y el flamenco. El resultado final ha sido plasmado en un dosier. Finalmente, hemos puesto la tilde en la recitación de una soleá, perteneciente al poemario Cante jondo, de Federico García Lorca, acompañada por la guitarra de Sheila de la Paz y la voz de Antonio Soto.

 

Desde el departamento de Economía-FOL y como parte del programa CIMA, queremos agradecer a la Asociación Solidarios Sport, y en concreto a Ana, su labor impartiendo talleres relativos al asociacionismo, voluntariado y las competencias transversales, aspectos muy importantes para el desarrollo de la cultura emprendedora y que, sin duda, repercuten positivamente al desarrollo personal y profesional del alumnado.